Entre nuestras líneas de trabajo podemos destacar:
-- Desarrollo de un protector para impedir la entrada de hongos a través de heridas de poda.Las heridas de poda que anualmente se producen a las plantas de vid suponen una de las dos entradas preferentes de hongos patógenos causantes de enfermedades de madera de vid (junto a la entrada a través del sistema radicular). RGA Bio-Investigación S.L. está preparando para su comercialización una mezcla de productos naturales de probada eficacia para impedir la entrada de patógenos por esta vía.
|
![]() |
-- Desarrollo de un Bioabono para impedir la entrada de hongos a través del aparato radicular.El aparato radicular es una importante vía de entrada de hongos fitopatógenos causantes de enfermedades de madera de vid, especialmente de especies de Ilyonectria (Cylindrocaron) spp. (pie negro) y Phaeomoniella y Phaeoacremonium (enfermedad de Petri, yesca). |
![]() |
-- Identificación de los puntos críticos de infección de especies del hongo Cadophora en Viveros y búsqueda de métodos de control.El objetivo principal de este proyecto es el estudio de los puntos de entrada de Cadophora spp. en plantas de vid en vivero y la selección de sustancias naturales y/o agentes de biocontrol (BCAs) con capacidad antifúngica que permitan frenar el avance de Cadophora spp. en los viñedos españoles.
|
![]() |
RGA-BIOINVESTIGACIÓN S.L.
1).- El tratamiento de las bayas de vid con una auxina de síntesis incrementa los niveles de nitrógeno asimilable para las levaduras vínicas. Phytoma (2015), 274, p. 137 - 138. M.A. Olego y R. Cobos (RGA Bio-lnvestigación, SL. Laboratorio 29. Instituto de Recursos Naturales. León, España). M.J. Quiroga, M. Sánchez-García, J.E. Medina, J.J.R. Coque, J.M. Álvarez-Pérez, S. González-García y E. Garzón-Jimeno (Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV). Universidad de León. León, España).
2).- Efecto de la incorporación de leonardita en el nivel de materia orgánica y micronutrientes en un suelo inceptisol dedicado a viña (Vitis vinifera L.). ITEA (2015), 111 (3), p. 210 - 226. M.A. Olego (1), J. Cordero (2), M.J. Quiroga (2), M. Sánchez-García (2), J.C. Álvarez (1) y E. Garzón-Jimeno (2) // (1) RGA Bio-Investigación, SL. Laboratorio 29. Instituto de Recursos Naturales. Universidad de León. Avenida de Portugal, 41, CP 24071. León, España. (2) Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV). Universidad de León. Avenida de Portugal, 41, CP 24071. León, España.
3).- Determining optimum harvest time under Mediterranean conditions: developing a new model for measuring L-malic acid concentration in red grapes. Australian journal of grape and wine research (2016), 22, p. 232 - 239. M.A. OLEGO (1), J.C. ÁLVAREZ (1), A. TOBES (2), J.M. de PAZ (3), J.J.R. COQUE (4) and E. GARZÓN-JIMENO (4) //(1) RGA Bio-Investigación, SL. Laboratorio 29, Instituto de Recursos Naturales, Universidad de León, León CP 24071, Spain. (2) Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, Roa de Duero, Burgos 09300, Spain. (3) Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias-IVIA, Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible, Moncada, Valencia CP 46113, Spain. (4) Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV), Universidad de León, León 24071, Spain.
4).- Assessing the effects of soil liming with dolomitic limestone and sugar foam on soil acidity, leaf nutrient contents, grape yield and must quality in a Mediterranean vineyard Spanish Journal of Agricultural Research (2016), 14(2), e1102, 13 pages Miguel A. Olego (1), Fernando Visconti (2), Miguel J. Quiroga (3), José M. de Paz (2) and Enrique Garzón-Jimeno (3) // (1) RGA Bioinvestigación, SL. Avda. de Portugal, 41, 24071 León, Spain. (2) Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible. Ctra. Moncada-Náquera km 4.5, 46113 Moncada (Valencia), Spain. (3) Universidad de León. Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV). Avda. de Portugal, 41, 24071 León, Spain.
5).- Viticultural and Biotechnological Strategies to Reduce Alcohol Content in Red Wines (Chapter 17). Grape and Wine Biotechnology. Published by INTECH (2016). Miguel Angel Olego (1), José Manuel Álvarez-Pérez (2), Miguel J. Quiroga (2), Rebeca Cobos (1), Mario Sánchez-García (1), Jesús Esteban Medina (1), Sandra González-García (1), Juan José R. Coque (1) and Enrique Garzón-Jimeno (1). // (1) RGA Bioinvestigación, SL. Avda. de Portugal, 41, 24071 León, Spain.(2) Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV). Avda. de Portugal, 41, 24071 León, Spain.
1).- Desarrollo de estrategias naturales para el control de enfermedades de madera de vid. p. 75-88 La búsqueda de la calidad en la uva. Edita: Fundación para la cultura del vino. 2015. Juan José R. Coque (1,2), Rebeca Cobos (1), José Manuel Álvarez-Pérez (1), Rosa Mª Mateos (1), Sandra González-García (1), Miguel Angel Olego (1,2), Enrique Garzón-Jimeno (1,2). // (1) Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV). Escuela de Ingeniería Agraria. Universidad de León. Avda. de Portugal, 41. 24071. León. (2) RGA Bio-Investigación S.L. Instituto de Recursos Naturales. Laboratorio 29. Universidad de León. Avda. de Portugal, 41. 24071. León.
2).- Espectroscopía FTIR para el control de calidad de viñedos y bodegas. Vida Rural (2016), Año XXIII (4), p. 66 - 70 M. Sánchez-García (1), J.E. Medina (1), M.A. Olego (2), M.J. Quiroga (1), R. Cobos (2), J.M. Álvarez-Pérez (1), J.J.R. Coque (2) y E. Garzón-Jimeno (1) // (1) Instituto de Investigación de la Viña y el Vino (IIVV). Avda. de Portugal, 41, 24071 León, Spain. (2) RGA Bioinvestigación, SL. Avda. de Portugal, 41, 24071 León, Spain.
RGA-BIOINVESTIGACIÓN S.L.
1).- “Desarrollo de marcadores de tipo SCAR para la detección de actinobacterias en plantas de vid”. Sandra González-García*1, Jose Manuel Álvarez-Pérez1, Rebeca Cobos2, Ana Ibáñez1, Enrique Garzón-Jimeno1,2 Juan José Rubio Coque1,2. VI Congreso de Microbiología Industrial y Biotecnología Microbiana (CMIBM’16). León. Septiembre, 2016. // 1 Instituto de Investigación de la Viña y el Vino. Universidad de León. Avda. Portugal, 41. 4009 León. 2 RGA Bio-Investigación S.L. Avda. Portugal, 41. IRENA, Lab. 29. 24009 León.
2).- “Empleo de actinomicetos como agentes de biocontrol en enfermedades de madera en vid”. Jose Manuel Álvarez-Pérez*1, Sandra González-García1, Rebeca Cobos2, Ana Ibáñez1, Miguel Angel Olego2, Enrique Garzón-Jimeno1,2, Carlos Barreiro3, Juan José Rubio Coque1,2. VI Congreso de Microbiología Industrial y Biotecnología Microbiana (CMIBM’16). León. Septiembre, 2016. // 1 Instituto de Investigación de la Viña y el Vino. Universidad de León. Avda. Portugal, 41. 24071 León. 2 RGA Bio-Investigación S.L. Avda. Portugal, 41. IRENA, Lab. 29. 24009 León. 3 INBIOTEC-(Instituto de Biotecnología de León). Parque Científico de León. Avda. Real, 1. 24006 León.
3).- “Caracterización de proteínas NEP de Diplodia seriata y su implicación en patogénesis”. Rebeca Cobos*2, Penélope García-Angulo1, Sandra González-García1, Jose Manuel Álvarez-Pérez1, Ana Ibáñez1, Enrique Garzón-Jimeno1,2 Juan José Rubio Coque1,2. VI Congreso de Microbiología Industrial y Biotecnología Microbiana (CMIBM’16). León. Septiembre, 2016. // 1 Instituto de Investigación de la Viña y el Vino. Universidad de León. Avda. Portugal, 41. 24071 León. 2 RGA Bio-Investigación S.L. Avda. Portugal, 41. IRENA, Lab. 29. 24009 León.